Mostrando entradas con la etiqueta Wee Stamps. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Wee Stamps. Mostrar todas las entradas

3 de diciembre de 2019

#retonavidadcopic


Buenos días! Soy Cristina Valenzuela, y desde hace unos días tenemos un reto en marcha tanto en el grupo de Copic España de Facebook como en las distintas redes sociales que podéis seguir y en el que podéis participar usando el hastag #retonavidadcopic.

No es un reto diario, ya que se va añadiendo un tema cada día que puedo hacer una mini etiqueta con tema, pero casi es diario hasta el día de Navidad, se pone un tema, con temática navideña, pero que cada persona puede hacerlo navideño o no, ya que los temas son bastante abiertos y hay mucha gente que no es de hacer cosas de Navidad.
Para el reto he decidido hacer mini etiquetas, todas con iguales de tamaño, hacen 9,5 cm, todas llevan brillantes o perlas y cintas a juego con los colores que haya usado y un sello como protagonista, se trata de colorear.

En ésta ocasión he usado un sello de Wee Stamps en el que he usado los siguientes colores:

Piel: E11, E00, E51, E50.
Cabello: E42, E43, E44.
Fondo: V01, V20, V12, V000.
Verdes: G94, G21.
Amarillos: Y15, Y31, Y11.
Rojos: R35, R46, R22.
Blancos: E40, E41, C1, C3.
Osito: E21, E23, E27.

Al fondo le he añadido emboss y al suelo, sobre el coloreado de B000 y C1, he añadido purpurina.

Otro aliciente del reto es que hay premios por participar, así que si os animáis, nos lo hacéis saber...

Por hoy nada más, espero que os guste, y nos vemos muy pronto!

20 de noviembre de 2019

Winter


Buenas tardes!

Soy Cristina Valenzuela, y me tocaba publicar ayer, pero como ayer no pude lo hago hoy.

Como estoy pensando hacer algún reto de esos de colorear cada día algo me he puesto a buscar entre las carpetas del ordenador donde tengo guardados los sellos digitales, y me han dado muchas ganas de colorear los de Wee Stamps, aquí esta el primero en una tarjeta que he hecho con unos restos de papeles de Echo Park, es bastante sencilla, pero me gusta mucho ésta niña y hacía mucho que no la coloreaba.

No se aprecia la purpurina en los copos de nieve y casi que tampoco los brillantes, ya me diréis si os gusta así o pensáis que le falta algo. 


Colores Copic que he usado:

Piel: E11, E50, E51, E00, R22.
Cabello: E44, E43.
Hojas: G21, YG93.
Grises de la ropa de la niña: N5, N3, N1, C2.
Grises del conejo: C3, C1, y también lleva R000.
Grises del pingüino: W3, W5 y también lleva E71.
Rosas: RV32, RV34.
Azules y turquesas: BG72, BG75, BG09, BG07, BG05, B91, B93, B95.

Por hoy nada más, no dejéis de pasar por aquí para ver lo que hacen mis compañeras que es siempre muy original. Hasta pronto!

29 de marzo de 2017

True Love



Hola, soy Virginia. Os traigo un álbum muy romántico, regalo de boda para Alberto y Cristina.  El sello que he utilizado, una dulce pareja de novios de Wee Stamps y la colección de papeles The Promise, de Katie Pertiet.


Los colores Copic, como siempre, os los dejo por aqui: 

Cabello chico: E35-E47-E49
Cabello chica: E33-E57
Piel: E04-E21-E00-R20
Vestido: R83-R81-R00
Flores: R89-R85-R83-R81-YG95-YG91-YG000
Traje chico: N8-N6-N5-N4 

Esto es todo por hoy. Nos vemos en unos días. Recordad que aún queda tiempo para que participéis en nuestro reto de este mes. 

¡Hasta la próxima!

28 de noviembre de 2016

Tutorial - Escamas de Dragón




Buenas tardes, soy Cristina Valenzuela, y tengo un tutorial de colorear dragones.
Es posible que haya algún tuto de alguna de mis compañeras coloreando algún dragón o algo parecido?
No lo sé, pero de todas formas, os dejo un tutorial paso a paso de cómo lo hago yo...

Este es un dragón de Wee Stamps.
He usado azules, para que no sea un típico dragón rojo o verde.
Para la técnica que os enseño aquí el rojo no suele ser buena idea, al expandirse con el Blender 0, que usaremos para la textura escamada.

Podéis usar una gama de color, la que queráis, que comprenda entre 3 y cinco intensidades de ese color.
Yo uso B37, B34 y B32. Al ser solo tres tonos me obliga a repetir proceso de color.
Os explico el paso a paso del color de este dragón dormido.

He empezado por el tono oscuro, B37.
Esto es toda la parte inferior del dragón, la parte más interior de la cola, las partes de sombra, como debajo de la cabeza, a un lado de los dedos, etc.


Uso un tono intermedio, B34, cubro más zona del dragón, de la parte de abajo y de las
zonas de sombra, dejando solo las partes más altas, o de más luz sin colorear, de
momento.


B32, mi tono más claro es un poco diferente a esta gama de azules, y hace que me
“desaparezca” un poco el tono anterior.


Vuelvo a B34, el tono intermedio, cubro con este color de nuevo lo que se ha llevado el
color más claro, dejo sin tocar la parte más clara de todas.


Matizo el final del tono anterior con B32, pero en lugar de pinceladas lo hago con la
punta de pincel dando puntitos entre estos tonos para que no queden líneas.
Pero sí haciendo que se diferencien ambos tonos.


Añado una línea fina con el tono más oscuro en las partes más oscuras, mi color es
B37.
Y a continuación de esto, y sobre esta línea añado puntitos pequeños con la punta de
pincel.


La textura escamosa del dragón la hago con Blender 0.
Uso primero la punta de pincel.
Necesito que mi rotulador para esto esté mojado, que no esté seco o tenga poca tinta.
Lo he rellenado antes de ponerme a colorear el dragón y lo he dejado en vertical, con
la punta de pincel abajo.
Para añadir puntos empiezo por las partes más claras, donde dejo la punta más rato,
para que desplace más color, aunque no se ve hasta después, intento no hacer puntos
sobre otros puntos.
Añado puntitos con el blender tocando menos con esto las partes más oscuras, pero
dándole también esta textura, aunque menos.
Para terminar uso la punta biselada y añado algo a las partes más claras.


Para colorear el dragón he separado lo que son las alas y la cresta.
Aunque pueden ser de otro color, si es opuesto, mejor, he usado los mismos azules.
Empiezo por el color más claro, B32, coloreando las partes más claras.



Añado un tono intermedio, B34, en el interior de las alas y de la cresta sobre la cabeza.
En la cresta sobre el lomo he añadido este color en las partes de atrás, y dejaré las de
delante más claras.
De momento no las coloreo.


B37 para dar profundidad a algunas crestas, y añadir al lado más oscuro de éstas.


Degrado lo anterior con el tono intermedio, B34.
Añado unas líneas en las alas, siguiendo el dibujo de estas.


Termino de colorear mezclando el tono intermedio con el de base más claro que puse
al principio, y coloreo mezclando a topos con el pincel, para seguir con la textura del
dragón.
En las escamas de la parte de detrás de las alas sí degrado más que usar topos.



El color que he usado para las plantas de los pies y la parte de abajo son RV32 y RV34.


Colores Copic que he usado:
Dragón: RV32, RV34, Blender 0, B32, B34, B37.
Fondo: RV91, RV93, Blender 0.
Tronco: E30, E30, E33.
Flores: R81, R83, R85, YG63.

Espero que os haya gustado y os sirva para colorear muchos dragones.
Nos vemos el día 1 con un reto nuevo!
Hasta pronto!

14 de enero de 2015

Good Times


¡Buenos días!
Soy Cristina Valenzuela con una nueva tarjeta para Copic España.

Es una tarjeta sencilla, porque no quería "tapar" el dibujo, ya que tiene muchos detalles y un fondo hecho con rotuladores Copic muy invernal.
El sello es de Wee Stamps, los papeles son de una de las últimas colecciones de My Mind's Eye, que podéis encontrar en nuestro patrocinador: Mummy Crafts.



Colores Copic que he usado:
Fondo: W1, W3, Blender.
Nieve y muñeco: C1, C3, B000, C00.
Gorro y chaleco: E70, E71, E74, E77.
Nariz: E97, E95.
Azules: B91, B93, B95.
Lilas y violetas: RV91, RV93, RV95, V17, V15, V12.
Camiseta y botones: BV23, BV25, BV20.
Farol: C1, N3, N1.
Pájaros: B32, Y38.
Hojas: BG96, G82, G85.
Bastón: E13, E35.

Nos vemos por aquí en unos días!!!
No dejéis de visitarnos, este mes tenemos algún tutorial de más...